Políticas y prácticas medioambientales
P&G actúa pensando en el mañana. Reforzamos las prácticas basadas en la ciencia con nuestros empleados, proveedores y socios porque nos comprometemos con la preservación del planeta para las generaciones futuras.
Cambio climático
En P&G estamos comprometidos a hacer lo posible por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que empeoran el cambio climático. Estamos reduciendo nuestra huella de carbono y ayudando a que los consumidores hagan lo mismo.
Haz clic aquípara ver cómo P&G planea abordar las implicaciones de cambio climático relevantes.
Reducir y preservar
Como ciudadanos globales, nos preocupan las consecuencias negativas del cambio climático. Creemos que la industria, los gobiernos y los consumidores pueden trabajar juntos para reducir las emisiones y proteger la atmósfera.
Declaración de Principios de P&G contra el cambio climático
Abril de 2015
P&G reconoce el consenso científico que asocia los gases de efecto invernadero con el cambio climático. Como ciudadanos globales, nos preocupan las consecuencias negativas del cambio climático y creemos que acciones efectivas y prudentes llevadas a cabo por los gobiernos, la industria y los consumidores por reducir las emisiones son necesarias. Estamos comprometidos con hacer nuestra parte para reducir las emisiones de estos gases y estamos centrando esfuerzos en las siguientes áreas:
- Reducir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestras operaciones con:
- La implementación de medidas de eficiencia energética en nuestras instalaciones
- La sustitución de los recursos procedentes del petróleo por alternativas limpias
- La aplicación de formas más eficientes de hacer llegar los productos finales a nuestros consumidores
- Ayudar a los consumidores a reducir sus emisiones de CO2 con el uso de nuestros productos a través de:
- Innovaciones de nuestros productos y su envasado que permitan un uso más eficiente por parte del consumidor
- La educación del consumidor para reducir la emisión de CO2, como los beneficios del uso de agua fría en la lavadora y el lavavajillas
- Asociarnos con grupos de interés externos para reducir la emisión de gases de efecto invernadero en nuestra cadena de suministro mediante:
- La verificación de que el uso de materias primas renovables no contribuye a la deforestación
- El desarrollo de materiales renovables que sustituyan a los derivados del petróleo
Hemos establecido metas para llevar estos progresos a las áreas anteriormente comentadas, y compartiremos públicamente los avances junto con información sobre las emisiones de CO2 y el consumo de energía a través de nuestro informe anual de sostenibilidad.
Política de calidad medioambiental
Siempre estamos buscando maneras de mejorar la calidad medioambiental de nuestros productos, envases y operaciones globales.
Calidad, seguridad y medioambiente
Nuestra meta es ofrecer productos y servicios que impacten positivamente en las vidas de nuestros consumidores. Como resultado, nos esforzamos por mejorar la calidad medioambiental de nuestros productos, envases y operaciones por todo el mundo.
Para llevar a cabo nuestra Política de Calidad Medioambiental nos comprometemos a:
- Asegurar de que nuestros productos, envases y operaciones son seguros para nuestros empleados, consumidores y el medioambiente.
- Reducir o evitar el impacto medioambiental de nuestros productos y envases a través de su diseño, fabricación, distribución, uso y desechado. Nos apasionan las soluciones medioambientales prácticas e innovadoras relacionadas con nuestro negocio. Apoyamos la conservación de recursos y promovemos activamente su reutilización, reciclado y transformación en abono. También ofrecemos ayuda y nos aliamos con quienes puedan contribuir para conseguir estas metas medioambientales.
- Alcanzar o superar los requisitos de todas las leyes y regulaciones medioambientales. Llevamos a cabo prácticas que cuidan el medioambiente incluso en ausencia de estándares gubernamentales. También cooperamos con los gobiernos en el análisis de problemas medioambientales y en el desarrollo de soluciones y estándares eficientes y con base científica.
- Evaluar continuamente nuestra tecnología y programas medioambientales, y supervisar los avances hacia nuestros objetivos en materia medioambiental. Desarrollamos y utilizamos lo último en ciencia y en los test del ciclo de vida de los productos para evaluar la calidad medioambiental.
- Proveemos a nuestros consumidores, clientes, empleados, comunidades, grupos de interés público y otros de información relevante y objetiva sobre la calidad medioambiental de los productos de P&G, el envasado y sus actividades.
- Garantizar que cada empleado es responsable de tener en cuenta la calidad medioambiental en sus actividades de negocio diarias. Animamos, reconocemos y recompensamos los esfuerzos individuales y de equipo para mejorar la calidad medioambiental, tanto dentro como fuera del trabajo.
- Mantener las políticas, programas y recursos operativos para implementar nuestra Política de Calidad Medioambiental.
Pulpa de madera
Asumimos nuestra misión de asegurar la sostenibilidad de nuestros recursos forestales a través de prácticas de compra responsables.
Utilizamos la pulpa de madera para tejidos y productos de higiene absorbentes. Aunque no somos los propietarios de los bosques, tenemos una responsabilidad a través de nuestras prácticas de adquisición para asegurar la sostenibilidad de estos recursos.
Nos comprometemos a examinar el abastecimiento de nuestra fibra de pulpa, siendo transparentes con la fuente y asegurando la gestión sostenible de los bosques. También trabajamos para evitar cualquier fuente de madera no deseada y colaboraremos con grupos de interés clave para aumentar los estándares de certificación.
Tomamos innumerables medidas para asegurar el abastecimiento sostenible. Usamos sistemas de verificación de terceros para asegurar la gestión sostenible de los bosques y la rastreabilidad de la madera. Además, nos asociamos con grandes organizaciones globales para desarrollar herramientas y métodos científicos que protejan los valores y servicios que nos dan los bosques, como la biodiversidad, la protección de las cuencas hidrográficas y la moderación del clima. Cuando se trata de transparencia, realizamos seguimientos e informes que incluyen la cantidad de pulpa de madera adquirida y la información relevante para nuestras certificaciones.
Gestión sostenible de los bosques
Para lograr una gestión sostenible de los bosques, P&G requiere que los sistemas de certificación forestal empleados por nuestros proveedores de pulpa de madera garanticen que:
- Se evitan las fuentes de madera no deseadas, la madera ha sido cultivada legalmente y cumple todos los requerimientos legales. P&G no usará a sabiendas materiales que provengan de fuentes ilegales para sus productos.
- Se mantiene la seguridad de las operaciones forestales y de fabricación para los empleados y el medioambiente.
- Nuestra cadena de suministro se adhiere a los principios de gestión sostenible de los bosques y mejora continua de sus operaciones y todo esto está verificado por certificados de bosques independientes.
- La madera no se obtiene de árboles de bosques con alto valor de conservación. P&G apoya a los grandes grupos de interés en sus esfuerzos en desarrollar fuentes de información y herramientas que ayuden a los proveedores a identificar estas áreas en sus propios terrenos forestales y en su adquisición de madera a terceros (p. ej. hcvnetwork.org).
- Se respeta los bosques en la obtención de fibra de madera procedente de terrenos forestales con alto valor de conservación.
- No se adquiere la madera de árboles genéticamente modificados.
- Las prácticas de los proveedores reflejan nuestros valores sociales y apoyan los derechos humanos universales a través de alianzas con gobiernos y comunidades locales para mejorar el bienestar educativo, cultural, económico y social de estas comunidades.
- Nuestra cadena de suministro no contiene fibra de bosques conflictivos (madera que fuera intercambiada de tal modo que pudiese desencadenar un conflicto violento armado o que amenace la estabilidad nacional o regional).
Aceite de palma
En P&G estamos comprometidos con la cero deforestación en la cadena de suministro de palma y empleamos toda la fuerza de nuestra innovación para traer un cambio positivo a la industria.
Arraigados en nuestras convicciones
Estamos comprometidos con la no deforestación en nuestro abastecimiento de aceite de palma, aceite de palmiste y sus derivados.
Objetivo general
P&G tiene como nuevo objetivo asegurar la no deforestación en toda su cadena de suministro de palma. Los compromisos específicos incluyen:
- Establecer la rastreabilidad del aceite de palma y el aceite de palmiste hasta la fábrica de proveedores para el 31 de diciembre de 2015. LOGRADOS
- Asegurar la no deforestación en la cadena de suministro de palma para 2020.
- Para aceite de palma, pedir a los proveedores que añadan planes para el 31 de diciembre de 2015 donde muestren que asegurarán la no deforestación en la cadena de suministro para sus fábricas en 2020. COMPLETADOS
- Para el aceite de palmiste, comenzar a invertir y trabajar con pequeños agricultores con el fin de mejorar sus prácticas para asegurar la no deforestación en la cadena de suministro para 2020.
- Trabajar con proveedores, compañeros de la industria, ONG, expertos académicos y otros grupos de interés para promover estándares y prácticas que sean significativos para el abastecimiento sostenible de este material.
- Seguir apoyando los derechos humanos universales como se acuerda en las Directrices de proveedores sostenibles de P&G y apoyar los derechos de la población indígena.
- Comunicar anualmente los progresos para alcanzar estos objetivos.
Detalles de nuestra política de aceite de palma
El aceite de palma es una planta importante y versátil que se utiliza como materia prima en industrias alimenticias y no alimenticias. La palma se cultiva de forma muy productiva, requiere menos espacio para cultivarla que otras alternativas y puede contribuir al desarrollo económico mejorando la situación de pobreza de las regiones donde se produce. Estas cualidades tan positivas han aumentado su demanda global y los cultivos se han expandido rápidamente. En algunas regiones del mundo esta rápida expansión de la producción del aceite de palma ha amenazado zonas ecológicamente sensibles, como los bosques tropicales y las turberas, y han tenido lugar algunos incidentes donde se han vulnerado los derechos de los trabajadores y de la población indígena.
P&G utiliza relativamente poco aceite de palma, pero sí usamos un subproducto de la palma llamado aceite de palmiste. Nuestro uso combinado del aceite de palma, del aceite de palmiste y derivados representa menos del 1 % de la producción mundial. Aunque nuestro uso total es pequeño, reconocemos nuestra responsabilidad para garantizar que nuestro abastecimiento de los derivados de la palma no contribuye a la deforestación ni vulnera los derechos de los trabajadores y de la población indígena.
Nuestro compromiso
P&G se compromete a asegurar que nuestro abastecimiento de aceite de palma, aceite de palmiste y sus derivados no contribuye a la deforestación y respeta los derechos de los trabajadores y de la población indígena.
P&G es miembro de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible y continuaremos apoyando sus estándares como el mecanismo clave que es para realizar prácticas responsables con la palma en la industria. Dada la gran presión sobre los bosques y las turberas, somos conscientes de la necesidad de ir más allá de esta Mesa Redonda para asegurar que los materiales procedentes de la palma que adquirimos no contribuyen a la deforestación. Por eso, para asegurar la no deforestación en nuestra cadena de suministro de palma, nos comprometemos a:
- Desarrollar una cadena de suministro rastreable
- Asegurar que nuestros proveedores cumplen los criterios de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible y que pueden asegurar que:
- No se desarrollan en áreas de Alto Valor de Conservación ni en bosques con elevadas reservas de carbón
- No se desarrollan en turberas, independientemente de la profundidad
- No se realizan quemas para ganar terreno para nuevas plantaciones o para replantar
- Cumplen las expectativas de Directrices de proveedores sostenibles de P&G
- Se respetan los derechos humanos y laborales
- Se respetan los derechos de propiedad de tierras, incluyendo los derechos de los indígenas y las comunidades locales de dar o negar su consentimiento libre, previo e informado para trabajar la tierra que poseen legalmente, de forma comunal o por costumbre.
- Trabajar con proveedores, compañeros de la industria, ONG, expertos académicos y otros grupos de interés para promover estándares y prácticas en relación al aceite de palma dentro de la industria que sean consistentes, con el propósito de lograr la total rastreabilidad y acabar con la deforestación.
Nuestras acciones
Para asegurar un progreso mensurable en relación a nuestros compromisos anteriormente comentados, tomaremos las siguientes medidas:
- Aceite de palma y fracciones de aceite de palma. Las siguientes acciones se aplicarán en nuestras compras de aceite de palma y fracciones de aceite de palma:
- Hemos establecido la rastreabilidad en las fábricas de aceite de palma para el 31 de diciembre de 2015.
- Hemos requerido a los proveedores que incluyan planes para el 31 de diciembre de 2015 para asegurar la no deforestación en su cadena de suministro para 2020.
- A medida que avancemos en los objetivos anteriores, también continuaremos adquiriendo el 100 % del aceite de palma con la certificación RSPO (Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible).
- Aceite de palmiste. Aplicaremos las siguientes acciones para nuestra compra de aceite de palmiste:
- Hemos establecido la rastreabilidad de este aceite en las fábricas para el 31 de diciembre de 2015.
- Invertiremos y trabajaremos con proveedores de aceite de palmiste y los pequeños empresarios que los abastecen con el objetivo de mejorar tanto las prácticas como su sustento para llegar a la cero deforestación en nuestra cadena de suministro para 2020. Trabajaremos rápidamente durante los siguientes seis meses para definir los detalles de este enfoque y entonces comunicaremos nuestros planes.
- Derivados del aceite de palma y derivados del aceite de palmiste
- Requeriremos a los proveedores que elaboren planes con plazos definidos antes de finalizar 2016 para que demuestren cómo asegurarán la no deforestación en sus cadenas de suministro.
- Continuaremos trabajando con el Foro de Bienes de Consumo y otros grupos de interés para promover los esfuerzos para tener unos estándares y procesos consistentes dentro de la industria que pretendan logar la rastreabilidad y acabar con la deforestación.
- Compartiremos nuestros progresos en cada uno de estos objetivos al menos una vez al año a través de nuestro informe de sostenibilidad.
Para ver la lista de todos los proveedores, <a id="pdfPalmWithoutIcon" haz clic aquí href="https://assets.ctfassets.net/hz60gpuajnje/7CphHOf9MAKAgSamGeqIcy/9f96ee3bfdafd73f44c08929fbab151f/P_G_2017_Palm_Oil_Mills.pdf" target="_blank">haz clic aquí.
Agua
El agua es un recurso vital que tiene que ser preservado, conservado y compartido para construir comunidades saludables. Seguimos reduciendo nuestro uso de agua y estamos ayudando a quienes usan nuestros productos a hacer lo mismo.
En P&G el agua es de vital importancia tanto para la producción como para el uso de nuestros productos. Además, nuestro compromiso con el agua se centra en un uso responsable de la Empresa y de los consumidores que utilizan nuestros productos.
P&G respeta la Resolución General de Naciones Unidas de 2010 que reconoce el derecho al agua potable y saludable como un derecho humano que es esencial para el disfrute absoluto de la vida y de todos los derechos humanos. En todos los países donde operamos, ayudaremos a asegurar el uso sostenible del agua llevando a cabo la siguiente política:
1. Calidad
La Empresa mejorará continuamente sus acciones para preservar la calidad del agua en las comunidades donde opera. La Empresa también se compromete a llevar a cabo un esfuerzo social a largo plazo y sin ánimo de lucro en caso de emergencia para proveer de agua potable en los países en desarrollo con el fin de reducir los casos de enfermedades y mortalidad, particularmente en niños.
2. Disponibilidad
La Empresa se compromete a una gestión sostenible del agua tanto para sus operaciones como para el uso de sus productos por los consumidores. Este compromiso incluye metas de reducción de agua, uso de nuevas tecnologías, innovaciones de producto atendiendo al ciclo de vida y tomando decisiones pensando en las cuencas hidráulicas.
3. Asequibilidad
La Empresa comprende que el uso del agua puede afectar a la asequibilidad. Además, estamos comprometidos con la eficiencia hídrica y el uso sostenible del agua en nuestras operaciones. También buscaremos formas innovadoras de reducir el uso de agua de nuestros consumidores mientras los educamos sobre la posibilidad de ahorrar agua. Esto impactará de forma positiva en el coste del agua para la Empresa, los consumidores y las comunidades en las que operamos.
4. Información
La Empresa publicará información relevante sobre su uso del agua. La Empresa también se compromete a generar conciencia alrededor de asuntos hídricos con nuestros consumidores, grupos de interés y socios con la idea de lograr un uso sostenible del agua. Apoyamos los esfuerzos externos por entender mejor los problemas relacionados con el agua con socios externos, ONG, asociaciones y comunidades, así como también apoyamos la administración de iniciativas, estandarización y herramientas de medición e informe.
5. Cumplimiento de la legalidad
La Empresa alcanzará o superará todos los requerimientos legislativos y regulatorios aplicables acerca de la calidad del agua y su consumo.
Haz clic aquí para ver cómo manejamos el agua mientras fabricamos los productos en tu hogar.