26/3/2025
Evax continua su compromiso en erradicar la pobreza menstrual en España: Alrededor de 19.000 niñas ya están recibiendo apoyo en los centros educativos

El absentismo escolar debido a la falta de acceso a productos de higiene menstrual sigue siendo uno de los grandes desafíos en España, afectando de manera directa la salud, el bienestar y la educación del 16% de niñas españolas entre 14 y 20 años*. Ante esta situación, Evax refuerza por segundo año consecutivo su compromiso con la erradicación de la pobreza menstrual, garantizando el acceso a productos de higiene y concienciando sobre la importancia de abordar esta problemática con soluciones estructurales. Como parte de esta iniciativa, P&G ha ampliado su programa en colegios, permitiendo que más centros educativos proporcionen productos de higiene menstrual a sus alumnas. Durante el actual curso escolar, se ha incrementado el número centros educativos que se han unido a esta iniciativa, alcanzando un total de 1.029 colegios en España adscritos a este programa que garantiza el acceso a productos de higiene menstrual para sus alumnas.
Un impacto directo en la vida de miles de niñas
Según el último estudio realizado por Metroscopia para Evax* sobre el absentismo escolar debido a la pobreza menstrual en España, casi el 20% de chicas de entre 14 y 25 años han faltado a clase alguna vez por no poder comprar productos de higiene menstrual. En la franja de edad escolar de 14 a 20 años, esta cifra alcanza el 16% de chicas en toda España, lo que equivale a 270.000 chicas.
Gracias al programa de Stop Pobreza Menstrual, Evax quiere aumentar su alcance respecto al año anterior, llegando a una cobertura de 19.092 niñas en tan solo dos años.
Uno de los aspectos más cruciales de la campaña ha sido la distribución de compresas gratuitas en los centros educativos
Cifras impactantes para nuestro país
La pobreza menstrual sigue siendo una realidad para muchas jóvenes en España, con implicaciones no solo en su salud y bienestar, sino también en su educación y desarrollo personal. Estudios previos*
Compromiso a largo plazo #StopPobrezaMenstrual
A nivel global, desde 2018, P&G, ha realizado esta campaña en 28 países y España se sitúa dentro del rango más elevado de chicas que dejan de ir al colegio por no poder comprar productos de higiene menstrual. La pobreza menstrual es una situación que afecta a más de 500 millones de mujeres en el mundo, según datos de The World Bank. Hasta la fecha, P&G ha donado más de 290 millones de compresas para contribuir a que las niñas no tengan que dejar de ir al colegio por este motivo.
Con iniciativas como esta, se busca no solo proporcionar productos esenciales, sino también generar conciencia sobre la importancia de abordar esta problemática con soluciones estructurales. La implicación de los centros educativos, familias y administraciones públicas es clave para seguir avanzando en la erradicación de la pobreza menstrual y garantizar que todas las niñas y jóvenes puedan vivir su menstruación con dignidad y sin barreras.
* Un Estudio realizado por Metroscopia a través de cuatro sondeos de opinión entre: Población general (800 entrevistas), Mujeres entre 14 y 25 años (1.000 entrevistas), madres y padres con hijas entre 12 y 20 años (500 entrevistas), educadores de niñas entre 12 y 20 años (500 entrevistas) y dos grupos de discusión a madres con hijas de 12 a 20 años (un grupo con 5 y otro grupo con 6 madres) en septiembre de 2023. han demostrado que la falta de acceso a productos menstruales puede provocar absentismo escolar y generar sentimientos de vergüenza, ansiedad e inseguridad en las adolescentes. Ante esta situación, muchas recurren a métodos improvisados y como toallitas higiénicas (47%), pañuelos de papel (34%), calcetines (11%), ropa vieja (21%) o varias capas de ropa interior (26%) para intentar contener el sangrado, soluciones que no solo son ineficaces, sino que también pueden causar incomodidad, infecciones y un mayor riesgo de fugas (el 60% de las chicas lo ha experimentado), aumentando así su angustia, inseguridad y aislamiento.