Placeholder

4/11/2025

Ausonia celebra 18 años apoyando la investigación junto a la Asociación Española Contra el Cáncer

El nuevo cortometraje dirigido por la cineasta Mabel Lozano ilustra estos avances y visibiliza la importancia de la investigación

  • 18 años de alianza estratégica entre Ausonia y la Asociación han financiado un total de 9 proyectos clave con 3,3 millones de euros, demostrando cómo el apoyo empresarial sostenido multiplica la capacidad investigadora y acelera el avance hacia el 70% de supervivencia, objetivo de la Asociación.

  • La Asociación Española Contra el Cáncer lidera la investigación oncológica en España: tiene la mayor red de investigadores en cáncer, más de 2.300 que participan en 750 proyectos en 146 centros de investigación en 38 provincias, con un total invertido de 143 millones de euros.

  • Para conmemorar los 18 años, la cineasta Mabel Lozano ha dirigido un cortometraje que visibiliza el poder transformador de la investigación en la lucha contra el cáncer de mama.

Ausonia celebra casi dos décadas de colaboración ininterrumpida con la Asociación en la lucha contra el cáncer de mama. Desde 2008, ambas entidades han trabajado juntas para financiar proyectos científicos de alta calidad, impulsar la carrera de investigadores y movilizar a la sociedad a través de campañas de concienciación y recaudación.

Alianzas estratégicas que multiplican el impacto investigador

Gracias a esta continuidad, se han logrado avances decisivos, como el trabajo pionero del Dr. Joaquín Arribas, Director científico del Hospital del Mar, Director del Hospital del Mar Research Institute. y su equipo, que lograron dirigir la acción del sistema inmune exclusivamente hacia células tumorales, abriendo nuevas vías de inmunoterapia. Como afirma el Dr. Arribas: “Hoy en día encontramos que algunas pacientes metastáticas de mama son resistentes a las terapias actuales, por lo que hay una necesidad de un grupo nuevo de terapias para estos pacientes”.

Además, esta alianza ha impulsado la carrera de jóvenes investigadores a través de las convocatorias Talento de la Asociación, formando a la siguiente generación de investigadores en cáncer que continuarán el camino hacia el objetivo del 70% de supervivencia.

"El apoyo continuado de compañías como Ausonia durante 18 años es fundamental para que la investigación se transforme en mejoras tangibles para los pacientes. Esta estabilidad y continuidad permite desarrollar grandes proyectos de investigación a largo plazo, como los que hoy presentamos, que requieren tiempo y recursos sostenidos para generar los avances científicos que cambiarán la vida de miles de mujeres", destaca Isabel Orbe Directora General de la Asociación Española contra el Cáncer y de la Fundación Científica.

Poniendo rostro a los avances en investigación

Para conmemorar este aniversario, Ausonia, junto con la Asociación presentan un cortometraje creado por la directora Mabel Lozano. “Gracias por cambiar mi historia” es una pieza que muestra cómo cada euro destinado a la investigación en cáncer, incluidos los 3,3 millones de esta alianza, se traduce en avances concretos que acercan el ambicioso objetivo del 70% de supervivencia.

Porque "la investigación no es solo ciencia, es esperanza materializada en cada laboratorio, en cada ensayo clínico, en cada avance que nos acerca a ese 70% de supervivencia", afirma Mabel Lozano. Un corto da voz y rostro tanto a los equipos científicos responsables de avances que mejoran la vida de miles de pacientes como a las mujeres, como la actriz Zaida Alonso que luchan cada día, transmitiendo un mensaje claro: la investigación puede cambiar la historia de miles de pacientes.

Investigación, motor de cambio

La Asociación ha demostrado que la investigación constante y de calidad produce resultados tangibles. En cáncer de mama, la supervivencia a 5 años ha alcanzado el 85,5%, pero la Asociación no se conforma: a través de la Fundación Científica financia, a través de convocatoria pública, proyectos de investigación en cáncer que buscan ese salto cuantitativo hacia el 70% de supervivencia global.

"Nuestra misión es clara: transformar la realidad del cáncer a través de la investigación de excelencia y conseguir el reto de superar el 70% de supervivencia global en cáncer", explica la directora general de la Asociación.

La fuerza de un gesto. 1 pack: 1 minuto

Gracias a esta alianza, cada envase de Ausonia con el logo de la Asociación Española contra el Cáncer se traduce en un minuto de investigación, convirtiendo la colaboración ciudadana en un apoyo concreto.

“La fuerza de esta alianza está en un gesto sencillo pero poderoso: “1 pack = 1 minuto de investigación”. Cada vez que alguien elige Ausonia con el logo de la Asociación Española contra el Cáncer, está apoyando directamente a la ciencia. Si algo hemos aprendido en estos 18 años es que la investigación no puede detenerse. Porque detrás de cada minuto de laboratorio hay una mujer que espera un tratamiento, una familia que busca esperanza, una sociedad que necesita seguir avanzando.”, concluye Enrique García Martín, Vicepresidente ejecutivo y Director General de P&G España y Portugal.

La Asociación Española Contra el Cáncer de Mama: 70 años liderando la lucha, 70% de supervivencia como meta

Durante sus 70 años de historia, la Asociación Española Contra el Cáncer se ha consolidado como la entidad de referencia que más invierte en investigación oncológica en España. Con presencia en más de 2.000 localidades, 52 Sedes Provinciales, más de 728.000 socios, 35.000 voluntarios y 1.261 profesionales, la Asociación trabaja con un objetivo claro: hacer del 70% de supervivencia una realidad.

Con especial incidencia entre los 45 y 65 años, el cáncer de mama sigue siendo el tumor más frecuente en mujeres. En 2024, de los 35. 875 pacientes con cáncer de mama que se diagnosticaron, la Asociación atendió a 20.080 de los pacientes. La Asociación no solo financia investigación, sino que proporciona atención integral a pacientes y familiares: apoyo psicológico, social, jurídico-laboral y sanitario gratuito.

Los principales retos para las pacientes van desde la fatiga, el dolor, un deterioro cognitivo, el miedo a la recurrencia, problemas de imagen corporal y dificultades económicas de las supervivientes. "Cada uno de estos desafíos puede abordarse mejor gracias a la investigación. Por eso, nuestro compromiso con la ciencia es inquebrantable", explican desde la Asociación.

Sobre Ausonia x Asociación Española Contra el Cáncer
Desde 2007, Ausonia colabora con la Asociación Española Contra el Cáncer en su programa de apoyo a la investigación en cáncer de mama. A través de campañas de concienciación y recaudación, han conseguido financiar múltiples proyectos científicos, movilizando a la sociedad y generando conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección precoz.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer
La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está estar al lado de las personas por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican; y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 143 millones de euros en 750 proyectos, en los que participan más de 2.300 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 35.000 personas voluntarias, más de 728.000 socios y 1.261 profesionales.

Durante el 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 136.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada.