Procter & Gamble Política de adquisición de Pulpa de madera
P&G compra pulpa de madera para tejidos y productos absorbentes higienicos. Aunque no poseemos ni administramos plantaciones de madera, tenemos una responsabilidad a través de nuestras prácticas de adquisición de garantizar la sostenibilidad de los recursos forestales del mundo. Por definición, estamos comprometidos a entender las fuentes de nuestra fibra de pulpa, la transparencia en el abastecimiento, garantizar que se utilicen prácticas sostenibles de gestión forestal, evitar fuentes no deseadas de obtención de la pulpa y trabajar con las partes interesadas en aumentar gradualmente los esquemas de certificación. Se utilizan sistemas de verificación independientes gestionados por terceros para garantizar una gestión forestal sostenible y la trazabilidad de la madera, a la vez que trabajamos con múltiples organizaciones de grupos de interés para desarrollar herramientas y métodos científicos que protejan los valores y servicios que proporcionan los bosques, como la biodiversidad, la protección de cuencas hidrográficas y la moderación del clima. Para mayor transparencia, P&G analiza e informa anualmente la cantidad de pulpa de madera que compra a proveedores certificados bajo cada uno de los esquemas de certificación forestal.
Gestión forestal sostenible
P&G compra pulpa de madera a proveedores que:
- Garantizan la seguridad de las operaciones forestales y de fabricación para los empleados y para el medio ambiente.
- Certifican que la madera se produce legalmente y que se cumplen otros requisitos legales. P&G no utilizará a sabiendas pulpa de madera de origen ilegal en nuestros productos.
- Practican los principios del gestión forestal sostenible y la mejora continua en sus propias operaciones y en el abastecimiento de madera, como lo verifica la certificación forestal independiente y la cadena de custodia.
- No obtienen madera de bosques de alto valor de conservación. P&G apoya los esfuerzos de múltiples partes interesadas para desarrollar fuentes de información y herramientas que ayudarán a los proveedores a identificar estas áreas en sus propias tierras y en la adquisición de materias primas de madera de terceros (por ejemplo, https://www.hcvnetwork.org/).
- No obtienen la madera de fuentes de árboles genéticamente modificados.
- Reflejen nuestros valores sociales y el apoyo a los derechos humanos universales a través del trabajo con los gobiernos locales y las comunidades para mejorar el bienestar educativo, cultural, económico y social de esas comunidades.
- No obtienen madera de situaciones de conflicto.
Aseguramos el cumplimiento de esta política a través de visitas al sitio, encuestas e investigaciones exhaustivas, la documentación requerida y la certificación independiente de terceros de las prácticas de gestión forestal sostenible. P&G requiere que los proveedores de pulpa certifiquen independientemente sus operaciones para la gestión forestal sostenible. P&G también requiere que los proveedores proporcionen garantías auditables de que la madera de fuentes que no son de su propiedad y gestión directa se obtiene legalmente y que la producción de la madera se realiza a través de prácticas sostenibles.
Certificación forestal
Damos preferencia a la pulpa de madera de bosques certificados por el Consejo de Administración Forestal - Forest Stewardship Council (FSC -en inglés) cuando está disponible y cumple con los requisitos de rendimiento del producto y las condiciones competitivas del mercado. Utilizaremos madera controlada por el FSC en un enfoque gradual para aumentar progresivamente la cantidad de pulpa de madera de fuentes certificadas por el FSC. P&G participará activamente en los debates en curso sobre los estándares del FSC, incluyendo convertirse en miembro del FSC. Como estándar mínimo, P&G requiere que cualquier proveedor de pulpa de madera se asegure de que su sistema de certificación forestal sea consistente con los siguientes criterios generalmente aceptados para la gestión forestal sostenible:
- Compromiso con la regeneración forestal y la reforestación.
- Protección de la calidad del suelo, zonas ribereñas y calidad del agua.
- Protección de áreas forestales ecológicas y culturalmente únicas.
- Mantenimiento y conservación de la diversidad biológica.
- Participación de los interesados y afectados.
- Mejora continua en las prácticas forestales.
- Cumplimiento de la legislación, contratos y acuerdos.
- Apoyo a los derechos humanos universales y respeto por la propiedad y los derechos de uso de las comunidades locales y los pueblos indígenas.
- Evitar fuentes de madera no deseadas.
- Autoridad y transparencia de múltiples partes interesadas en la toma de decisiones y la presentación de informes.
- Verificación independiente de terceros de las prácticas forestales y la cadena de custodia de la fibra de madera.
Conversión forestal
P&G podrá usar este material producido en plantaciones forestales recientemente convertidas solo si el proveedor puede demostrar que ha protegido los bosques de Alto Valor de Conservación (AVC) utilizando estándares y herramientas desarrolladas a través de esfuerzos de múltiples partes interesadas (por ejemplo, https://www.hcvnetwork.org/) y que las prácticas forestales cumplen con los mínimos criterios discutidos previamente.
Uso eficiente de los recursos
P&G se compromete a reducir la demanda de los bosques y otros recursos del mundo. P&G cree que debemos invertir nuestros recursos donde podamos hacer mejoras de sostenibilidad mayores y así continuará haciendolo:
- Centrándose en la reducción de la fuente a largo plazo o uso de menos pulpa de madera a través del desarrollo de tecnologías innovadoras que ofrezcan el máximo rendimiento del producto utilizando la mínima cantidad de pulpa de madera.
- Evaluando el uso de fuentes de pulpa de madera no derivadas del bosque, reconociendo que las alternativas también deben cumplir con los principios de la gestión sostenible.
- Explorando e implantando oportunidades de conservación de energía y agua en nuestras operaciones de fabricación de papel.
- Usando pulpa de madera recuperada cuando esta no tenga un impacto negativo en el rendimiento del producto, la eficiencia de fabricación, el uso de recursos y energía, y la generación de residuos. Continuaremos invirtiendo en investigación para identificar los avances técnicos necesarios para permitirnos utilizar pulpa de madera recuperada en nuestros productos de mayor calidad a sin afectar el rendimiento del producto, la eficiencia de fabricación, el uso de recursos y energía y la generación de residuos ó desechos.
Definición de términos
Fuente no deseada
Una fuente que se encuentra dentro de una o más de las siguientes categorías:
- Se conoce o se sospecha que el bosque es de alto valor de conservación, excepto cuando:
- El bosque está certificado o en proceso de certificación bajo un sistema de certificación creíble, o:
- El administrador forestal puede demostrar que el bosque y/o el paisaje periférico se gestionan de forma que se mantengan esos valores.
- El bosque de origen se está convirtiendo activamente de bosque natural a plantación u otro uso de la tierra, a menos que la conversión esté justificada por razones de ganancia social y ambiental neta, incluida la mejora de los altos valores de conservación en el paisaje circundante.
- La extración de madera fue producida o comercializada ilegalmente.
- La extracción de madera procede de una área en conflicto (es decir, se comercializó de una manera que genera conflictos armados violentos o amenaza la estabilidad nacional o regional).
- La entidad que la produce o procesa, o el régimen político o militar relacionado, está violando los derechos humanos.
- La madera extraída procede de árboles genéticamente modificados.
- El bosque de origen es desconocido.
Bosques de alto valor de conservación
Las áreas de alto valor de conservación son áreas críticas en un paisaje que deben manejarse adecuadamente para mantener o mejorar los altos valores de conservación. Hay seis tipos principales de bosques de alto valor de conservación:
• AVC1. Áreas forestales que contienen concentraciones significativas de valores de biodiversidad a nivel mundial, regional o nacional (por ejemplo, endemismo, especies en peligro de extinción).
• AVC2. Áreas forestales que contienen grandes bosques a nivel de paisaje significativos a nivel mundial, regional o nacional, contenidos dentro o que contienen la unidad de manejo, donde existen poblaciones viables de la mayoría, si no todas, las especies naturales en patrones naturales de distribución y abundancia.
• AVC3. Áreas forestales que se encuentran o contienen ecosistemas raros, amenazados o en peligro.
• AVC4. Áreas forestales que proporcionan servicios básicos de la naturaleza en situaciones críticas (por ejemplo, protección de cuencas hidrográficas, control de la erosión).
• AVC5. Áreas forestales fundamentales para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades locales (por ejemplo, subsistencia, salud).
• AVC6. Áreas forestales críticas para la identidad cultural tradicional de las comunidades locales (áreas de importancia cultural, ecológica, económica o religiosa identificadas en cooperación con dichas comunidades locales).
Madera de origen ilegal
La tala ilegal se produce cuando la madera se produce, transporta, procesa, compra o vende en violación o elusión de las leyes nacionales o subnacionales. Las actividades ilegales a menudo tienen un impacto devastador en la biodiversidad y en las comunidades humanas.
Madera en conflicto
Madera que se comercializó de una manera que genera conflictos armados violentos o amenaza la estabilidad nacional o regional.